top of page
Buscar

HUMANIDAD E INTELIGENCIA ARTIFICIAL


ree


“Levante la mano el que usa inteligencia artificial” dijo Stephie Cherni. Solo la mitad de la audiencia levantó la mano. De verdad creemos que usar IA se dá solamente de forma consciente e intencionada? Todos usamos IA en nuestro día a día, explicó la comunicadora; empezando por lo que hoy en día parece una extensión de nuestro cuerpo, el celular. Asistentes de voz como Siri, identificación de spam en nuestros mails, reconocimiento facial al sacar fotografías, algoritmos en redes sociales, geolocalización como Google Maps o Waze y publicidad al navegar en internet; todas estas son instancias donde, elijamos o no, estamos usando IA.


No cabe duda de que el cambio que estamos atravesando en la actualidad con respecto a las nuevas tecnología es abismal. Pero a diferencia de los cambios tecnológicos anteriores (Revolución industrial, surgimiento de internet, etc..) las tecnologías actuales estan cambiando y evolucionando de manera exponencial.


 “Estamos empezando a vivir el cambio tecnológico mas importante de las historia de la humanidad. (…) No solo es el más grande, sino que es el más rápido.” - Santiago Bilinkis .

💼 Interiorizarse con la IA ya no es un lujo de unos pocos en el mundo tecnológico. Todos, sea cual sea nuestro rubro, tenemos que hacer un esfuerzo por adaptarnos e incorporar estas nuevas herramientas. Además, Bilinkis resaltó que “Aquellas personas que de acá a 3, a 5 años no hayan encontrado la vuelta a cómo incorporar esto en su vida personal y profesional van a tener una seria dificultad para manejarse laboralmente.” Rebeca Eun Young Hwang también sostuvo la misma postura, y explicó que está habiendo una gran reducción de puestos de trabajo que estan siendo reemplazados por IA. Incluso, mencionó que están surgiendo equipos de trabajo con distintas jerarquías conformados completamente por IA (algo novedoso ya que antes se pensaba a la IA solamente para trabajar en puestos mecánicos y bajo el control de un humano).


🚀 Si bien al hablar en IA la mayoría de las personas piensan en Chat GPT, la oferta de aplicaciones y herramientas de IA es enorme. Acá te dejamos algunas herramientas que se mencionaron en el evento para que puedas incorporar:



ree


🧑🤝🧑 Las relaciones humanas y nuestra forma de comunicarnos también se ponen en juego ante este nuevo paradigma. Nuestra red y grupo de pertenencia conforman gran parte de nuestro sentido de identidad. “Nos brindan bienestar y seguridad emocional” explicó Rebeca Hwang. Pero con cada vez mas automatización, cabe preguntarse ¿Cómo nos relacionaremos en el futuro?


Y a nivel personal, el uso de IA también supone desafíos. Uno de los que mencionó Eduardo Mangarelli es el “falso sentido de completitud”, es decir, creer que porque puedo leer el resumen de Chat GPT entendí todo lo que decía el texto. Sumado a esto, Santiago Bilinkis habló del “sedentarismo cognitivo”. Esto supone el desuso de habilidades como consecuencia de delegarlas a la IA. Así como antes la gente se acordaba de memoria el numero de teléfono de sus contactos y ahora confiamos en que estén guardados en nuestro celular, vamos cediendo cada vez mas habilidades. Bilinkis sostuvo que “La IA promete reemplazar nuestro pensamiento” y nos invitó a reflexionar: “¿Que pasa si empezamos a ceder habilidades mas importantes?”.


Claro que no todo son riesgos o malas noticias. Como dijo Enrique Topolansky, no hay que preocuparse, hay que ocuparse. Las nuevas tecnologías también traen consigo muchisimas oportunidades y beneficios.

ree

👩🏫 Eduardo Mangarelli habló sobre sus posibles usos en en ámbito de la educación. Desde la generación de materiales y el uso como herramienta de compañía, hasta la resolución de problemas matemáticos, es una herramienta sumamente pontente y de valor siempre y cuando se use de manera crítica y responsable.


📈 Además, Amílcar Perea mencionó los beneficios de utilizar IA para expandir un negocio de manera global. “Piensen sus negocios sin barreras. La tecnología les va a habilitar hacer esas cosas que creen que es difícil de hacer”.


👨🦯 Mateo Nicolás Salvatto trajo a la mesa otro gran beneficio del uso de IA: mejorar la accesibilidad. Salvatto planteó a “La tecnología como medio de mejorar la vida de las personas”, y explicó todos los avances que supone el surgimiento de la IA en el ámbito de la accesibilidad. Mejorar la calidad de vida de las personas hoy en día es más fácil y requiere de menos recursos. Cambiar el mundo (por mas cliché que suene) ahora esta al alcance de todos.

Como sugiere nombre del evento, “Human Future”, un concepto que se destacó en las presentaciones de muchos oradores fue el de poner foco en lo humano. Porque la realidad está cambiando, y rápido; las certezas son pocas y las dudas muchas. Pero también son muchas las opciones y las oportunidades de usar estas tecnologías a nuestro favor. Con una mentalidad crítica, responsable y de adaptación al cambio, podemos innovar y encontrar un balance entre la IA y lo humano.


Ilustración de @sketchify
Ilustración de @sketchify


Andar en bici: Un ejemplo muy gráfico que dió Santiago Bilinkis para explicar esto fue el de andar en bicicleta. Caminar nos ayuda a hacer ejercicio y a llegar a donde queremos, pero de manera lenta y poco ágil. Ir en auto nos ahorra tiempo pero perdemos la oportunidad de hacer ejercicio en el proceso. Ir el bicicleta, en cambio, nos hace llegar rápido y hacer ejercicio al mismo tiempo. Elegir ir en bicicleta, es como Hannah Montana: lo mejor de los dos mundos.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page